Registro electrónico
Hora:  
 

Declaración Catrastral Modelo 900D

Declaración Catastral Modelo 900D 


Efecto del silencio administrativo

Nivel de identificación del solicitante

Alto: Certificado digital reconocido y firma electrónica

Documentación a aportar

Solicitud (adjuntar en formato PDF una vez cumplimentado y firmado electrónicamente):
Modelo normalizado 900D
Anexo del 900D
Documentos acreditativos de identidad y representación:
Documento acreditativo de identidad
Documento acreditativo de la representación
Documento acreditativo de la representación (documento normalizado de representación, aprobado mediante Resolución de la DGC de 26 de enero de 2018 o cualquier otro medio válido en derecho)
En caso de adquisición de la propiedad y su consolidación, constitución, modificación o adquisición de la titularidad de una concesión (ver reverso modelo 900D):
Documento que acredite la alteración (escritura pública, contrato privado, sentencia judicial, certificación / nota simple registral
En su caso, documento acreditativo de las cuotas de los cónyuges, comuneros, miembros o participes
Representación gráfica georreferenciada sobre cartografía catastral de las parcelas catastrales resultantes en la que se refleje la porción de suelo sobre la que recaen.
Croquis o plano de planta de los locales o elementos de la construcción o edificación afectados.
En caso de nueva construcción, ampliación, rehabilitación o reforma de las existentes:
Escritura de obra nueva terminada, en caso de que se haya otorgado este documento.
Certificado final de obra o certificado técnico, visado por el colegio profesional correspondiente, escritura de declaración de final de obra o, en su defecto, cualquier otro documento que permita acreditar la fecha de terminación de la obra.
Fotografía en color, con la calidad adecuada, de cada una de las fachadas del edificio o instalación.
Plano de emplazamiento sobre cartografía catastral de la construcción o instalación en la parcela.
Plano de emplazamiento sobre cartografía catastral de la construcción o instalación en la parcela
Planos de cada planta del edificio con distinta distribución, de conformidad con la obra realmente ejecutada, indicando cada local o elemento privativo con uso deferenciado y cuadro de superficie
Documentación acreditativa del coste de ejecución material de las obras y memoria de materiales y calidades del proyecto ejecutado u otro documento que acredite dicha información.
En caso de edificio de protección pública o rehabilitación protegida: Cédula de Calificación Definitiva
En caso de demolición o derribo:
Documento acreditativo de la alteración (licencia o autorización administrativa, el proyecto visado y un certificado técnico o documento equivalente) con fecha de demolición
En caso de demolición o derribo parcial: Plano de emplazamiento sobre cartografía catastral de la construcción o instalación subsistente
En caso de segregación, división, agragación y agrupación de inmuebles que afecten a parcelas o porciones de suelo:
Documento público que acredite la alteración o documento privado siempre que, en caso de segregación o división vaya acompañado de la autorización administrativa que proceda o de la certificación admtva. que ésta no es necesaria, con ref. catastral
Representación gráfica de las parcelas catastrales resultantes sobre cartografía.
En caso de segregación, división, agregación y arupación de locales o partes de una edificación (pisos, locales, oficinas, etc.)
Documento acreditativo de la alteración donde consten las nuevas cuotas de participación en los elementos comunes, si los hubiera.
Si el inmueble está sometido al régimen especial de división horizontal, además: Documento justificativo de modificación del título constitutivo.
Si el inmueble está sometido al régimen especial de división horizontal, además: Planos o croquis de los locales afectados reflejando la situación anterior y posterior de conformidad con la alteración realmente realizada
En caso de división horizontal:
Certificación / nota simple registral o título constitutivo del régimen de división horizontal del inmueble.
Planos de cada planta del edificio con distinta distribución , que deberá coincidir con la descripción existente en la división horizontal y con la obra realmente ejecutada así como la representación de todos los elementos comunes.
Para trasteros o plazas de estacionamiento (conforme modelo 900D): Escritura pública acreditativa de dicha adscripción.
Para trasteros o plazas de estacionamiento (conforme modelo 900D): Plano de cada planta afectada.
En cambios de clase de cultivo o aprovechamiento:
Documento acreditativo de la alteración y de su fecha, como puede ser la licencia o autorización, certificado de técnico competente, proyecto visado u otro documento equivalente.
Cuando se trate de una alteración de cambio de un cultivo de regadío, deberá aportarse : concesión admtiva. del uso privativo del agua, el certificado de inscripción en el Registro de Aguas o el certificado cdad. regantes (ver modelo 900D
Cuando se trate de una alteración de cambio de un cultivo de regadío, deberá aportarse : concesión admtiva. del derecho al uso privativo del agua, el certificado de inscripción en el Registro de Aguas o el certificado cdad. regantes (ver modelo 900D)
Cuando se trate de una alteración de cambio de un cultivo de regadío, deberá aportarse : Proyecto/certificado técnico que acredite presencia o posibilidad agua suficiente a pie de la parcela o parcelas para las que se solicite el cambio de cultivo.
Cuando el cambio de cultivo afecte solamente a parte de una parcela o subparcela, además: Plano acotado a escala que refleje la situación resultante, representado sobre la cartografía catastral obtenida de la Sede del Catastro.
En caso de modificación de uso o destino:
Documento acreditativo de la alteración y de su fecha, (licencia o autorización, certificado técnico competente, proyecto visado u otro documento equivalente).
Cuando no afecte a todas las construcciones ubicadas en el inmueble, además: Plano o croquis de la parte de la edificación afectada que refleje la situación resultante.